Su principal objetivo es formar y entrenar deportistas con destrezas y habilidades sobre patines, dividiendo sus actividades entre el Hockey Patín y el Patinaje Artístico. Esto se inicia desde su etapa de Escuela (6 a 10 años) y se desarrolla hasta su etapa Adulto. Funciona con un total cercano a los 130 hockistas, damas y varones, en todas sus categorías, más una Escuela compuesta por aproximadamente 20 alumnos. Además en Patinaje hay 30 deportistas, más una Escuela de otras 30 deportistas. En total la Rama funciona con aproximadamente 210 deportistas en total. Para más información sobre la rama y escuela, click aquí.
A un año de que el primer equipo femenino de Hockey Patín UC levantara la Copa de Oro y se transformara en la escuadra campeona del torneo 2019, entrevistamos a la capitana y goleadora de aquella final, Fernanda Muñoz.
La jugadora que lleva catorce años formando parte de las filas del Club Deportivo Universidad Católica, actualmente se encuentra militando en el Club Borbolla de España y en la conversación, recordó aquella hazaña junto al equipo cruzado comandado por la entrenadora Francisca Puertas, haciendo un repaso por sus recuerdos y victorias.
A continuación, te invitamos a leer la entrevista a la hockista Fernanda Muñoz:
¿Cuándo comenzaste en el hockey patín?
Conocí el hockey por mi primo “Kike” que en esos momentos jugaba en la UC. Mi hermano también
iba a entrenar y ahí fue cuando comencé, alrededor de los cinco años. Al principio no me gustaba mucho ir a entrenar pero con el tiempo le fui
agarrando el gusto y aquí estoy con 19 años.
¿Cómo recuerdas la final de la Copa de Oro a un año de haberla ganado?
Lo recuerdo con alegría, como todos los partidos o finales
ganadas. Recuerdo que fue un partido sorpresa ya que nos avisaron muy encima que jugábamos, pero lo tomamos con ganas de ganar y obtener otro título
más. La final fue uno de los partidos que el equipo jugó más tranquilo y al darse las cosas nos dejamos llevar y fue todo más fluido. Fue un partido
que pudimos asegurar en su momento gracias a todo el equipo.
Marcaste dos goles en la final, ¿qué significaron para ti y los dedicaste?
Esos goles significaron mucho por el hecho de que era
una final y es el momento donde el equipo crece, agarra confianza y también es el momento donde nos tranquilizamos y jugamos como nosotras sabemos.
Los goles generalmente no se los dedico a nadie pero sí siento que los goles son para el equipo, esa alegría al momento de celebrar un gol y ver
a todas tus compañeras felices porque las cosas van saliendo bien, sin duda es lo mejor. Por eso, esos goles fueron para todas mis compañeras.
¿Crees que dominaron el partido contra Estudiantil San Miguel?
Fue uno de los pocos, sino el único partido que ganamos por una
diferencia de goles así. Los partido con San Miguel siempre son muy ajustados y las diferencias son mínimas, pero creo que jugamos con mucha comunicación
y coordinación, jugamos muy tranquilas y pudimos entregar todas un granito de arena. Hicimos bastantes goles y estuvimos sólidas en defensa, salimos
orgullosas del partido.
¿Cómo definirías al equipo triple campeón del Hockey Patín UC Damas 2019?
Definirlo se me hace muy difícil, pero creo que estuvimos
muy unidas durante el año. Desde un comienzo, no fue fácil porque hubo cambios y llegaron jugadoras nuevas pero poco a poco nos fuimos conociendo
y remando para el mismo lado. Nos volvimos un equipo unido dentro y fuera de la cancha, teníamos un ambiente muy bueno y trabajamos todo el
año para lograr los objetivos. Si tuviera que definirlo en pocas palabras, diría que hubo mucha unión, compañerismos y compromiso de cada una,
me sentí orgullosa del equipo.
¿Cuál de los tres títulos obtenidos fue el más relevante para ti y por qué?
El primero, el World Skate Star porque fue un desafío
para nosotras. Como dije anteriormente, era un equipo totalmente nuevo y muy joven, nos costó adaptarnos a una nueva forma de juego y a nuevas
compañeras pero sabíamos de lo que éramos capaces y que podíamos lograrlo. Con el tiempo las cosas se fueron dando y tanto dentro como fuera
de la cancha supimos ser un equipo y logramos el primer campeonato.
¿Cómo tomaste el rol de capitana durante todo el proceso?
La verdad, me tomó por sorpresa pero lo supe enfrentar bien. No soy
una persona de muchas palabras pero intenté hacerlo lo mejor posible, tratando de entregar confianza y respeto al equipo, que todas se sintieran
bien y cómodas dentro de él y que supieran que cualquier cosas podían contar conmigo. Otra cosa importante es que ellas me dieron la confianza
a mí de ser su capitana y se los agradezco mucho.
¿La entrenadora Francisca Puertas es un referente? ¿Cuáles son las enseñanzas que más te han marcado?
Para mí, personalmente
sí es una referente. Me ha enseñado y ayudado bastante en mi crecimiento como jugadora. Lo que más me marcó es cuando me decía que tenía que
estar segura de mí misma a la hora de jugar y no tener miedo o dudar.
Publicado por Valentina Faundez